miércoles, 20 de agosto de 2014
viernes, 8 de agosto de 2014
lunes, 28 de julio de 2014
QUE BONITO RECORDAR...
HOMENAJE I SEMANA SOCIOCULTURAL DEL BARRIO DE SAN FRANCISCO A:
ANA Mª SANCHEZ LOPEZ, DE SU HIJO CARLOS
HOMENAJE I SEMANA SOCIOCULTURAL DEL BARRIO DE SAN FRANCISCO A:
ANA Mª SANCHEZ LOPEZ, DE SU HIJO CARLOS
Me piden que escriba sobre mi madre y el
barrio donde se crió… ¿Cómo empezar? Pues por el principio. Las historias que
he escuchado de su propia boca.
Ella vivía en el campo, en la labor, en la
Casica la Cruz, con sus padres y sus tías, su abuelo se tiró al ruedo y compró
una casa en el barrio, aquellas que hizo don Paco Albalat, en ese intento de
crear su propio pueblo, delirios de grandeza o zona residencial como lo llamaríamos
hoy.
Y allí que se vinieron todos, cuando no
estaban trabajando en el campo.
En aquel tiempo, corroan los años 30, las
puertas de las casas se cerraban con una silla, y en invierno no se pasaba
frio, aunque no tenían calefacción y nevaba en Caudete.
En aquel tiempo, no había guaridas, la gente
se reunía al calor de la lumbre, después de trabajar la tierra, cantaban y
bailaban unas cuantas piezas y a dormir.
En aquel tiempo las calles del barrio eran de
tierra, había una fuente para ir a coger agua, no había luz en las calles, y se
retiraban pronto.
En aquel tiempo, los novios entraban con mucho
respeto a las casas de las novias, y a veces, de los nervios se llevaban algún
mueble por delante al tropezar.
En aquel tiempo, había gente que se equivocaba
de casa de noche, recuerdo la anécdota del abuelo de mi madre que casi se mete
en la cama de unos vecinos…
La plaza de toros era una maravilla todavía,
algo grandioso para el pueblo de Caudete.
Había pocos muebles, un par de vestidos al año
si llegaba, y un poco de arrope y calabazate en fiestas de septiembre. Recuerdo
perfectamente lo que me han contado acerca de las fiestas en que mi padre fue
abanderado de los Moros, un chaleco alquilado, unas pastas y unos porrones,
pólvora y esos sí, mucha ilusión.
Eran otros tiempos, sin duda. Tiempos que yo
solo he revivido a través de los recuerdos de mis padres, escuchados una y otra
vez.
Me cuesta ordenar recuerdos, pero sé que la
casa donde ahora duermo cada vez que vengo a Caudete, es una casa con muchos
momentos felices para mí y para los míos. También hay algunos momentos tristes,
pero son pocos.
Sé que esta casa, ha sido la vuelta a las
raíces para mis padres, después de más de cuarenta años de exilio valenciano,
aunque realmente una parte de ellos, y de todos nosotros siempre ha estado
aquí. i
madre ha vuelto para quedarse, cumpliendo un sueño, arreglar del todo una casa
que siempre quiso, y arreglarla para acoger a sus hijos, aunque a veces le
resulte un poco pesado, yo sé que en el fondo lo necesita.
Cada domingo, cada día de fiestas en que nos
reunimos bajo el mismo techo, ella, con sus nervios, con su cansancio, nos
prepara una de sus comidas que solo la abuela Ana sabe preparar. Con sus 84
años cumplidos, sigue diciendo esa expresión suya: “¡qué mano tengo!”, y es que
hace muchos años que no tiene abuelas…
Orgullosa de sus nietos y de su nieta, presume
de ellos ante los vecinos, como toda abuela que se precie.
Mi madre siempre ha sido una mujer de puertas
adentro, poco amiga de los actos públicos donde hay que aparentar como ella
dice. Una mujer de delantal y labor. Durante toda su vida, bueno, mejor dicho,
desde que se casó, antes ella siempre dice que no sabía freír un huevo, ha
trabajado para una única empresa: su casa. Lo malo, según ella, es que esta
empresa nunca le ha dado vacaciones y por supuesto se niega a jubilarla. Así
que ahí sigue, dando guerra, aunque a veces me diga: “es que llegan las seis de
la tarde y ya no puedo con mi alma”.
Siempre que me ha contado cosas de su infancia,
he notado que se le pone la sonrisa en la boca. También recuerda muchas veces
la guerra siendo niña, los milicianos, los aviones, las bombas…
Sé que su familia lo es todo para ella, sigue
siendo con sus ochenta ya cumplidos, la nena para sus hermanos. Por desgracia,
Antonio, mi tío ya no está con nosotros, le hubiera gustado esto, estoy seguro.
Ella siempre quiso ver bien colocados a sus
hijos, objetivo cumplido. Cuatro hijos que ha criado con mucho esfuerzo y amor,
aunque ese cariño le haya costado mucho mostrarlo, y lo haga a su manera, hay
que quererla así, es mi madre.
Así que aquí estamos, para rendirle un
homenaje merecido y querido, y para mostrar aquí, a que este barrio de más de
cien años siga vivo.
Gracias a todos aquellos que os habéis propuesto
que esto sea posible, y deseo de corazón que vuestros proyectos lleguen a buen
puerto y que todos lo que estamos aquí los veamos realizados.
martes, 22 de julio de 2014
SEGUIMOS RECORDANDO LA I SEMANA SOCIOCULTURAL...
HOMENAJE
I SEMANA SOCIOCULTURAL DEL BARRIO DE SAN FRANCISCO A:
FELI AGULLO CONEJERO,
DE SUS HIJOS
Mama, que sorpresa te
tenían preparada tus vecinos, y no sé si ellos saben que, además este año se
cumplen cincuenta años que llegaste al barrio, y no solo vinimos la familia,
sino que también nos acompañaba la otra familia, las cabras, que eran el mundo
de nuestro padre. Primero vivían con nosotros y luego se trasladaron de casa,
pero ellas también siguieron viviendo en el barrio, en la calle San Emigdio.
Aquellos años sin agua,
yendo a San Antón a lavar bien temprano para coger buen sitio y que no te
llegara el agua sucia y, luego a casa a coser hasta que llegaba la noche, a
comprar a la tienda de Virtudes o a la de Rosarín, a la carnicera de Miguel y
José María pero sin salir de tu calle, de tu barrio, porque no había panadería
pero Antonio traía el pan todos los días.
Siempre pendiente de lo
que se necesita en el barrio y dispuesta a ayudar, que son los bailes del Niño,
a poner los mantones a las vecinas, que es el día de la ofrenda de flores, a
ponerles las mantillas. Cuando María Rosa y Gaspar, ya no podían hacerse cargo
del cuidado de la iglesia, ahí estaba ella para desde ese momento hacerse cargo
de los manteles, de los trajes de los curas y de los monaguillos, almidón y mas
almidón, plancha y más plancha y que no tengan ni una arruga y, por supuesto ni
el más mínimo roce, la iglesia que siempre esté perfecta y junto a tus
compañeras de limpieza que no haya ni rastro de polvo.
Ella siempre está ahí para
lo que haga falta, para ayudar a quien la necesite, su puerta siempre está
abierta a todos, hoy le estáis demostrando vuestro cariño pero creo que sabéis
que ella también os quiere a todos, siempre dice que vive en la mejor calle del
pueblo y tiene los mejores vecinos, aun viviendo sola, nunca está sola, siempre
os tiene a alguno de vosotros y sabe que cuando os necesita ahí estáis también
vosotros.
Queremos daros las gracias
por este homenaje, ella nunca olvidara este día, gracias.
lunes, 16 de junio de 2014
RECORDANDO LA I SEMANA SOCIOCULTURAL...
Como estamos preparando ya la II Semana Sociocultural, aquí tenéis el pregón de la I Semana para hacer memoria.
PREGON I SEMANA SOCIOCULTURAL BARRIO DE SAN
FRANCISCO POR:
TRINI LOPEZ MARTINEZ
Nos hemos
reunido esta tarde para dar la bienvenida a esta I Semana Sociocultural que con
tanta ilusión ha organizado la asociación de vecinos del Barrio de San
Francisco.
Si,
nuestro barrio, del que debemos presumir y a la vez cuidar y respetar el legado
arquitectónico que nos dejó Don Paco Albalat, como la iglesia, la plaza de
toros, el Santo Cristo y el Barrio en si.
Casi todos
me conocéis, como yo a vosotros.
Tanto mi
marido como yo, nacimos y nos criamos en este barrio. En estas calles, tenemos
nuestras vivencias, nuestros recuerdos de niñez y juventud, y aquí seguimos con
nuestra familia.
Recuerdos,
como cuando iba con mi madre a lavar la ropa al lavadero de San Antón, como
todas las vecinas y sin darnos cuenta se hacía tarde y a lo lejos se oía sonar
la sirena de la fábrica de Fergo, que avisaba a los trabajadores el fina de la
jornada laboral, la una, hora de comer.
Sí, en
nuestro barrio, hubo varias fábricas y talleres, como la de harinas, la de
olivas, de embutidos, de cestas de palma, de bolsos y de complementos,
carpinterías, peluquerías, guarderías y varias tiendas de ultramarinos y
servicios. También hubo un almacenamiento y conservación de cebollas y ajos al
que llamábamos “las cebolleras” que generó, en su momento, bastantes puestos de
trabajo. Los mayores cuentan, y algunos recordareis que también hubo una
alcoholera, una fábrica de géneros de punto y hasta un cine. Nuestro barrio fue
emprendedor y así nos gustaría que volviera a ser.
Recuerdo
cuando yo tenía seis o siete años y venía a la catequesis, los domingos después
de la misa, como tenían que atraernos las catequistas, Dña. Dolores y las demás
para que no faltáramos. Los que sois de mi edad, más o menos, sabéis que nos
daban cada domingo un “papelico”, con el cuño de la parroquia, al que
llamábamos “asistencia” y cuando llegaba la Pascual el que más tenía se ponía
el primero para recoger las monas con las que nos obsequiaba Dña. Dolores, la
viuda de D. Paco.
Pero
bueno, aunque tuviéramos alguna falta creo que nadie se quedaba sin mona, que
nos comíamos como manjar sin igual.
Porque
eran otros años, o como dicen los más jóvenes, otros tiempos, estaba todo como
más bueno.
Pues sí,
eran años en los que la palabra crisis no se usaba, pero fueron duros de pasar,
pero eso no era impedimento para que los chiquillos, jugáramos en las calles y
en el “rincón” hoy parque Canalejas y nos peleáramos en las fuentes por ser los
primero en llenar el cántaro y el botijo.
Las
madres, salía a coser o a hacer punto a la calle, con las vecinas formando
corro, compartiendo las cosas cotidianas, en buena armonía. Pues en general
había unión entre vecinos.
En fin,
creo que nuestro barrio ha sido un buen lugar para vivir y así queremos que
sea. Es tarea de todos mejorarlos. Pertenecer a la asociación de vecinos, es un
buen paso. Pues la unión hace la fuerza.
Nada más.
Quiero dar
las gracias a la directiva de la asociación “Barrio de San Francisco” por
haberme dado la oportunidad de abrir esta I Semana Sociocultural.
Espero y
deseo que la disfrutemos todos, gracias.
Que San
Francisco nos proteja y nos ayude.
Muchas
gracias.
lunes, 26 de mayo de 2014
viernes, 16 de mayo de 2014
TRASLADO DE NTRA. SRA DE GRACIA A SU ERMITA
Informamos a nuestros vecinos que el
próximo domingo 18 de Mayo, a las 18:00 horas, Ntra. Sra. de Gracia
dejará nuestra parroquia y será trasladada en romería hasta su ermita.
Como la semana anterior esperamos vuestra colaboración para la
decoración de la calle (en esta ocasión calle La
Cruz hasta la Avenida de Valencia a la altura del colegio Gloria
Fuertes). El punto de encuentro para esta labor será el Santo Cristo a
las 9 de la mañana. Si alguien tiene alguna consulta dirigirse a
cualquier miembro de la directiva.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)